La Orden ISM/1488/2024, de 27 de diciembre, regula la gestión colectiva de contrataciones en origen para 2025 en España. Esta normativa establece los procedimientos y requisitos para la contratación de trabajadores extranjeros en sectores con alta demanda laboral, asegurando un proceso ordenado y garantizando los derechos de los empleados migrantes.
¿Qué es la Gestión Colectiva de Contrataciones en Origen?
La gestión colectiva de contrataciones en origen es un mecanismo que permite a las empresas españolas contratar trabajadores extranjeros para empleos temporales o de larga duración en sectores con escasez de mano de obra. A través de esta orden, el Gobierno regula las cuotas, criterios y procedimientos de selección de estos trabajadores.
Objetivos de la Orden ISM/1488/2024
Esta normativa tiene como finalidad:
- Garantizar la cobertura de puestos de trabajo en sectores con falta de personal.
- Facilitar la contratación ordenada y legal de trabajadores extranjeros.
- Evitar la contratación irregular y mejorar las condiciones laborales.
- Promover la colaboración con países de origen para una migración segura y planificada.
Sectores y Profesiones Afectadas
La Orden ISM/1488/2024 establece que la contratación en origen se centrará en sectores con alta demanda de trabajadores. Algunos de los sectores prioritarios para 2025 incluyen:
- Agricultura: Temporeros para la recolección de frutas y hortalizas.
- Hostelería y turismo: Cocineros, camareros y personal de limpieza.
- Construcción: Albañiles, encofradores y operarios especializados.
- Transporte y logística: Conductores de camiones y operarios de almacén.
Requisitos para la Contratación en Origen en 2025
Para que una empresa pueda contratar trabajadores en origen bajo la Orden ISM/1488/2024, debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Demostrar la necesidad de contratación y la falta de trabajadores nacionales disponibles.
- Garantizar condiciones laborales dignas y ajustadas a la normativa laboral española.
- Asumir la responsabilidad del viaje de los trabajadores desde su país de origen y su retorno si es necesario.
- Ofrecer contratos de trabajo con una duración mínima establecida por la normativa.
Procedimiento de Solicitud para la Contratación en Origen
Las empresas que deseen contratar trabajadores extranjeros en 2025 deben seguir estos pasos:
1. Presentación de la solicitud
Las empresas deben presentar su solicitud ante la Delegación o Subdelegación del Gobierno correspondiente, especificando el número de trabajadores necesarios y sus condiciones laborales.
2. Selección de Trabajadores en los Países de Origen
Los trabajadores serán seleccionados en sus países de origen, en colaboración con las autoridades locales y las oficinas consulares españolas.
3. Autorización de Residencia y Trabajo
Una vez seleccionados, los trabajadores recibirán una autorización de residencia y trabajo temporal, válida durante el periodo del contrato.
4. Llegada y Alojamiento de los Trabajadores
Las empresas deben garantizar el alojamiento de los trabajadores, especialmente en sectores como la agricultura, donde se requieren desplazamientos temporales.
5. Retorno al País de Origen
Finalizado el contrato, los trabajadores deben retornar a su país de origen, salvo que obtengan un permiso de residencia de larga duración.
Beneficios de la Gestión Colectiva de Contrataciones en Origen
La Orden ISM/1488/2024 beneficia tanto a empresas como a trabajadores migrantes:
- Para las empresas:
- Acceso a mano de obra cualificada y estable.
- Reducción de la contratación irregular y riesgos legales.
- Mayor previsión y planificación en la cobertura de puestos.
- Para los trabajadores:
- Acceso a un empleo legal y con garantías laborales.
- Protección ante abusos y explotación laboral.
- Posibilidad de acceder a futuras oportunidades en España.
¿Cómo Afecta la Orden ISM/1488/2024 a la Inmigración en España?
La regulación de la gestión colectiva de contrataciones en origen influye en la política migratoria española al:
- Regularizar y facilitar la llegada de trabajadores de manera ordenada.
- Fomentar la cooperación internacional con países emisores de migrantes.
- Reducir la inmigración irregular y el trabajo en condiciones precarias.
La Orden ISM/1488/2024 es una herramienta clave para la gestión laboral y migratoria en España en 2025, promoviendo un equilibrio entre las necesidades del mercado laboral y la protección de los derechos de los trabajadores extranjeros.