19.8 C
Madrid
miércoles 15 octubre 2025

Reagrupación Familiar en España: ¿Cómo Funciona?

Ven a España

La reagrupación familiar en España es un derecho que permite a los extranjeros residentes traer a sus familiares para vivir juntos en el país. Este proceso está regulado por la normativa de extranjería en España y tiene requisitos específicos que deben cumplirse para garantizar la aprobación de la solicitud. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este proceso.

¿Qué es la Reagrupación Familiar en España?

Es un procedimiento legal mediante el cual un extranjero con residencia legal puede solicitar que ciertos miembros de su familia vengan a vivir con él. Este derecho está contemplado en la Ley de Extranjería y se aplica tanto a los ciudadanos de terceros países como a los familiares de ciudadanos españoles y de la Unión Europea.

¿Quiénes Pueden Solicitar la Reagrupación Familiar?

Para poder acceder a este proceso, el solicitante debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser residente legal en España con un permiso de residencia renovable.
  • Haber residido en España de manera legal durante al menos un año y contar con un permiso de residencia vigente por otro año más.
  • Demostrar que cuenta con medios económicos suficientes para mantener a su familia.
  • Tener una vivienda adecuada para alojar a los familiares reagrupados.

¿A Quiénes se Puede Reagrupar?

Según la normativa de extranjería, los extranjeros residentes en España pueden reagrupar a:

  • Cónyuge o pareja de hecho: Debe demostrarse la relación con documentos oficiales.
  • Hijos menores de 18 años o hijos dependientes: Si el hijo tiene una discapacidad o depende económicamente del reagrupante.
  • Padres del reagrupante o de su cónyuge: Solo si tienen más de 65 años y dependen económicamente del solicitante.

¿Cuáles son los Requisitos Económicos para la Reagrupación Familiar?

Uno de los puntos clave en el proceso de reagrupación familiar es demostrar que el solicitante tiene recursos económicos suficientes para mantener a su familia. Los ingresos mínimos requeridos varían según el número de personas a reagrupar:

  • Para reagrupar a un solo familiar: 150% del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples).
  • Por cada miembro adicional: 50% del IPREM adicional.

Documentación Necesaria:

El proceso de reagrupación familiar en España requiere la presentación de documentos específicos, entre ellos:

  • Copia del pasaporte y NIE del solicitante.
  • Documentación que acredite el vínculo familiar (certificados de matrimonio, nacimiento, etc.).
  • Justificante de ingresos y contrato de trabajo.
  • Prueba de vivienda adecuada (escritura, contrato de alquiler o informe municipal).
  • Seguro médico en caso de no estar afiliado a la Seguridad Social.

¿Cómo se Realiza la Solicitud?

  1. Presentación de la solicitud ante la Oficina de Extranjería de la provincia donde reside el reagrupante.
  2. Resolución del expediente, que puede tardar hasta 45 días hábiles.
  3. Solicitud del visado en el Consulado de España en el país de origen del familiar.
  4. Entrada a España y trámites de residencia, incluyendo la obtención de la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE).

¿Qué Pasa si la Solicitud es Denegada?

En caso de denegación de la solicitud , es posible interponer un recurso de reposición o un recurso contencioso-administrativo. Para ello, es recomendable contar con asesoramiento legal especializado en extranjería.

¿Cuánto Tiempo Tarda el Proceso de Reagrupación Familiar?

El tiempo total del proceso varía dependiendo del volumen de solicitudes en la Oficina de Extranjería, pero en general, el procedimiento puede tardar entre 2 y 6 meses desde la presentación de la solicitud hasta la llegada del familiar a España.

Beneficios de la Reagrupación Familiar en España

Los familiares que obtienen la residencia por reagrupación familiar tienen derecho a:

  • Residir legalmente en España.
  • Acceder a la sanidad pública.
  • Trabajar en España si son cónyuges o hijos mayores de edad.
  • Renovar su residencia y optar a la residencia de larga duración.

La reagrupación familiar en España es un proceso fundamental para muchos extranjeros que desean reunirse con sus seres queridos. Cumplir con los requisitos de la Ley de Extranjería, presentar la documentación correcta y contar con una situación económica estable son aspectos clave para garantizar el éxito de la solicitud. Si planeas reagrupar a tu familia, es recomendable informarte bien y, si es necesario, buscar asesoramiento legal para evitar retrasos o complicaciones en el proceso.

Celtibérica Abogados - Especialistas en Extranjería

- Advertisement -spot_img

Portal de extranjería

Abrimos las puertas al mundo entero

¿Quieres anunciar tu despacho con nosotros?spot_img

Consigue tus papeles