20.8 C
Madrid
jueves 2 octubre 2025

Cédula de inscripción en España: qué es y cómo pedirla

Ven a España

La cédula de inscripción es un documento oficial otorgado por las autoridades españolas a extranjeros que, por diversas razones, no pueden obtener un pasaporte o documento de identidad de su país de origen. Este documento no otorga derechos de residencia ni de trabajo, pero es esencial para acceder a servicios básicos como la sanidad pública, abrir una cuenta bancaria o solicitar ayudas sociales.

¿Quiénes pueden solicitar la cédula de inscripción?

Para ser elegible, el solicitante debe:

No ser ciudadano de un Estado de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza.

Carecer de antecedentes penales en España y en sus países anteriores de residencia por delitos existentes en el ordenamiento español.

No tener prohibida la entrada en España y no figurar como rechazable en el espacio territorial de países con los que España tenga firmado un convenio en tal sentido.

Acreditar que ha solicitado a las autoridades de su país de origen la expedición de un pasaporte o documento de identidad y que dicha solicitud ha sido denegada o no ha recibido respuesta.

¿Cómo solicitar la cédula de inscripción?

El proceso de solicitud implica:

Presentar el modelo de solicitud EX-16 debidamente cumplimentado.

Aportar documentación que acredite la identidad, nacionalidad y situación del solicitante.

Demostrar que se ha intentado obtener documentación en el país de origen sin éxito.

Pagar la tasa correspondiente.

Acudir a una Oficina de Extranjería o Comisaría de Policía para formalizar la solicitud.

Es recomendable solicitar cita previa para evitar largas esperas.

¿Qué hacer mientras esperas la resolución?

Durante el proceso de solicitud, que puede durar hasta tres meses, el solicitante puede recibir una cédula de preinscripción. Este documento provisional permite acceder a servicios básicos y permanecer legalmente en España mientras se resuelve la solicitud.

¿Qué sucede si se concede la cédula de inscripción?

Una vez otorgada, la cédula de inscripción tiene una validez de un año, renovable anualmente mientras persista la situación que impide la obtención de documentación del país de origen. Es importante destacar que este documento no permite residir ni trabajar en España, pero sí facilita la regularización de la situación del extranjero.

¿Y si la solicitud es denegada?

En caso de denegación, el solicitante puede presentar un recurso administrativo ante la Oficina de Extranjería correspondiente. Es fundamental contar con asesoramiento legal para evaluar las opciones disponibles y proceder adecuadamente.

¿Cómo afecta la cédula de inscripción a tu futuro en España?

Aunque la cédula de inscripción no otorga derechos de residencia o trabajo, es un paso importante para regularizar la situación de aquellos extranjeros que se encuentran en España sin documentación. Además, puede ser el primer paso para solicitar una autorización de residencia por circunstancias excepcionales, lo que podría abrir la puerta a una residencia legal en el país.

Celtibérica Abogados - Especialistas en Extranjería

- Advertisement -spot_img

Portal de extranjería

Abrimos las puertas al mundo entero

¿Quieres anunciar tu despacho con nosotros?spot_img

Consigue tus papeles