Migrantes en Zaragoza Denuncian Abusos en el Acceso a Citas de Extranjería En Zaragoza, la comunidad migrante enfrenta una nueva barrera: la aparición de «tramitadores informales» que cobran hasta 70 euros por adelantar citas en las Oficinas de Extranjería. Esta práctica ha sido denunciada por la plataforma SOS Colombianos en Zaragoza, que alerta sobre la explotación de personas en situación vulnerable .
¿Negocio o Estafa en Extranjería? El Lucrativo Mercado de las Citas Rápidas
Debido al colapso y las largas listas de espera en el sistema oficial de citas, han surgido intermediarios que, por una tarifa, ofrecen agilizar el proceso. Estos «tramitadores» pueden ser desde locutorios hasta bufetes de abogados. Una familia de cuatro miembros podría llegar a pagar 280 euros solo por obtener una cita rápida .
Servicios Adicionales: ¿Ayuda o Aprovechamiento?
Además de las citas, algunos de estos intermediarios ofrecen servicios legales para tramitar solicitudes de asilo, cobrando hasta 250 euros por persona. La plataforma SOS Colombianos denuncia que estas prácticas revictimizan a personas que ya han huido de situaciones peligrosas en sus países de origen .
Oficinas de Extranjería en Zaragoza: ¿Qué Está Fallando?
La Oficina de Extranjería de Zaragoza, ubicada en la calle Predicadores, ha sido objeto de críticas no solo por la dificultad para obtener citas, sino también por problemas estructurales. En 2019, CGT Aragón denunció desprendimientos en el techo de la sala de espera, lo que representa un riesgo para usuarios y personal .
Gestorías y Abogados: Alternativas Legales y Éticas
Frente a esta situación, existen gestorías y despachos de abogados en Zaragoza que ofrecen servicios legales en materia de extranjería de manera transparente y profesional. Por ejemplo, la Gestoría Gómez Rodríguez y la Gestoría Marei brindan asesoramiento personalizado para trámites como permisos de residencia y trabajo, nacionalidad y arraigo social .
Llamado a las Autoridades: ¡Actuar es Urgente!
La plataforma SOS Colombianos insta a las autoridades competentes, como la Delegación de Gobierno y el Colegio de Abogados de Zaragoza, a tomar medidas para evitar estos abusos y garantizar un acceso justo y equitativo a los servicios de extranjería .
Tramitadores en Zaragoza: ¿Cómo Operan y Por Qué es Tan Difícil Frenarlos?
Los llamados «tramitadores» no operan de manera ilegal per se, ya que se escudan en prestar un servicio “de ayuda” a quienes no logran encontrar una cita por los canales oficiales. Sin embargo, no existe una regulación clara ni control sobre los métodos que usan para obtener las citas, lo cual ha levantado sospechas sobre posibles automatizaciones o acaparamiento de cupos.
Lo más alarmante, según denuncias, es que estas personas acceden a las pocas citas disponibles antes que el público general, presuntamente mediante bots o software automatizado. Esto deja en total indefensión a miles de personas migrantes que intentan acceder a los trámites de forma legal y gratuita.
¿Qué Dice la Ley Sobre Estas Prácticas?
Aunque no hay una legislación específica que prohíba cobrar por una cita, sí existe un principio básico: el acceso a la Administración Pública debe ser universal, gratuito y sin discriminación. Cuando una persona no puede realizar su trámite por falta de acceso digital, recursos económicos o idioma, se genera una situación de exclusión institucional.
El uso de bots para acaparar citas podría constituir una infracción tecnológica e incluso un delito de obstrucción a la función pública si se demostrara que hay un patrón de abuso.
¿Qué Puedes Hacer si Eres Víctima?
Si fuiste víctima de estos cobros irregulares para conseguir citas de extranjería en Zaragoza, puedes denunciar el caso ante la Oficina de Atención al Ciudadano, el Defensor del Pueblo o asociaciones como SOS Racismo o SOS Colombianos en Zaragoza.
También se recomienda recopilar capturas de pantalla, nombres de quienes cobran y cualquier prueba de pago que permita iniciar una investigación formal.